jueves, 10 de febrero de 2011

Brasil producirá un medicamento genérico contra el sida

El Gobierno brasileño anunció que comenzará a producir una versión genérica del tenofovir, uno de los medicamentos utilizados en el tratamiento contra el VIH/Sida y la hepatitis, lo que le otorga al país una mayor independencia farmacéutica, informó el Ministerio de Salud. 

Tras la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) otorgada el miércoles, el laboratorio Fundación Ezequiel Dias de Minas Gerais (sudeste) comenzará a fabricar la próxima semana nueve millones de comprimidos que estarán disponibles a fines de marzo para los pacientes.
De esta manera, 10 de los 20 medicamentos antirretrovirales otorgados por el sistema público de salud serán fabricados en Brasil, lo que representa un ahorro de un 47% de los costes de importación hasta 2015 y un fortalecimiento "de la autonomía del país en la producción de fármacos", señaló el ministerio en un comunicado.
"Además de brindar el medicamento para las personas que viven con sida y hepatitis, queda garantizada la oferta a largo plazo, ayudando a disminuir la dependencia externa", afirmó el director del Departamento de DST, Sida y Hepatitis Virales del ministerio, Dirceu Greco.
Según datos de la secretaría, 64.000 pacientes con Sida y 1.500 con hepatitis reciben tratamientos con tenofovir.
Actualmente en Brasil unas 630.000 personas viven con VIH/Sida, aunque poco menos de la mitad desconoce su situación, según los últimos datos oficiales.

Los expertos no prevén aún grandes avances por el genoma

Los científicos deberían reducir las expectativas sobre los avances que se esperan del mapa del genoma humano porque aún llevará años dar sentido a toda la información recopilada, señaló uno de los líderes del proyecto.
Una década después de la publicación de la primera secuenciación completa del genoma humano, la medicina todavía no se ha transformado, y nadie debería haber esperado eso, argumenta el doctor Eric Green, del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de Estados Unidos.
"La genómica es una ciencia de información y ahora tenemos sobrecarga de información", dijo Green. "Nuestra capacidad de generar esa información ha superado nuestra habilidad para analizarla", añadió.
Si bien los científicos reunieron "bodegas de información, eso no significa que curaremos a las personas o que cambiaremos la práctica médica en los próximos 10 años", indicó el experto.
No obstante, Green predice que el estudio del genoma humano finalmente valdrá la pena. Otros expertos y él escribieron esta semana en las revistas Nature y Science por el décimo aniversario de aquella primera secuenciación.
"Aunque la genómica ya comenzó a mejorar los diagnósticos y tratamientos en algunas circunstancias, las mejoras profundas en la efectividad de la atención médica no pueden esperarse de manera realista hasta dentro de muchos años", señalaron Green y Mark Guyer en la edición del jueves de Nature.
Green dijo que la tecnología que permite a los investigadores secuenciar el genoma y leer todas las pequeñas partes del código ha inundado a los científicos de información.
Empresas como Illumina, Life Technologies Corp y Roche están reduciendo el precio de la secuenciación, lo que suma a la sobrecarga de información.
"Dado que la tecnología avanza demasiado rápido, nos encontramos en este problema", dijo Green.
Llevará una década absorber esta información, aplicarla a las personas y a las enfermedades y cambiar el tratamiento, indicó el experto.

Más de un millón de españoles podría sufrir bronquiectasias

Más de un millón de españoles podría padecer bronquiectasias, un tipo de afecciones pulmonares crónicas, irreversibles y progresivas que deterioran con rapidez la función pulmonar y acortan la esperanza de vida. Sin embargo, sólo 300.000 pacientes están diagnosticados de esta patología que, aunque no tiene cura, cuenta ahora con tratamientos eficaces y seguros para ralentizar su progresión.
   Este ha sido el mensaje de los neumólogos Luis Máiz, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid; Javier de Gracia, del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona; Miguel Ángel Martínez, del Hospital de Requena, y Montserrat Vendrell, del Hospital Josep Trueta de Gerona. Todos ellos asisten este jueves en Madrid, junto con más de un centenar de expertos del área, a una jornada de formación continuada sobre esta enfermedad.
   Las bronquiectasias son un tipo de enfermedades se producen por la inflamación y destrucción de las paredes del bronquio y que pueden ser de dos tipos: congénitas, relacionadas con la fibrosis quística; o adquiridas, consecuencia de la EPOC, la tuberculosis o las enfermedades autoinmunes, entre otras patologías. Sin embargo, en el 25 por ciento de los casos, la causa de su aparición no puede diagnosticarse.
   Sus síntomas son las infecciones respiratorias, la expectoración crónica mocopurulenta o purulenta, dolor torácico, astenia y a veces, expectoración hemoptoica (con sangre). Según el doctor Martínez, se trata de patologías que reducen la esperanza de vida y empeoran con rapidez la función pulmonar.
   De hecho, precisa, el 30 por ciento de los pacientes con bronquiectasia fallece a los 10 años de seguimiento y los pacientes con EPOC grave que tienen además esta otra enfermedad --aproximadamente el 50% de los pacientes con EPOC tienen bronquiectasias-- presentan "una probabilidad tres veces mayor de morir a los cinco años que un paciente con EPOC que no tenga bronquiectasias".
   Aunque las bronquiectrasias no tienen cura, se puede ralentizar su progresión usando antibióticos en aerosol, que antes sólo se utilizaban contra bronquiectasias asociadas a fibrosis quística, que han resultado eficaces también para el resto.
   El antibiótico en aerosol consigue eliminar las secreciones y el broncoespasmo asociado sin casi efectos secundarios --sólo algunos locales, que pueden evitarse administrando broquiodilatadores-- y con mayor eficacia que los tratamientos orales o inyectados, pues se consiguen mayores concentraciones de antibióticos.
   Según De Gracia, "entre los medicamentos más novedosos en estas fases se encuentra el colistimetato de sodio (colistina) que debe ser aplicado con un nebulizador específico".  
   Para el doctor Maíz, el uso de este fármaco inhalado reduce los ingresos hospitalarios y los costes de esta enfermedad, cuyas agudizaciones pueden tener, según los expertos, un coste por paciente para el hospital de unos 6.000 euros.
   Además de los antibióticos, estos pacientes pueden mejorar su salud con una alimentación adecuada, mucolíticos, antiinflamatorios y ejercicio. Por este motivo, Martínez reclama unidades especializadas en esta enfermedad, que puedan abordarla desde un enfoque multidisciplinar.
   La clave para mejorar la calidad de vida de estos pacientes es fomentar el diagnóstico precoz, pues antes se creía que esta enfermedad afectaba en España sólo a 300 de cada 100.000 habitantes.
   Según la doctora Vendrell, para detectarla ante una sospecha clínica lo primero es estudiar el historial del paciente, en busca de infecciones en la infancia, insuficiencias primarias o tuberculosis. Después hay que realizar un TAC de alta resolución.
  "Lo que nosotros defendemos es que esto (las bronquiextasias) es una lesión estructural que es el resultado final de enfermedades muy diferentes que hay que intentar averiguar cuál es la causa que las ha producido porque hay algunas que tienen un tratamiento específico que frena su evolución", concluye.

Desarrollan una nueva generación de implantes médicos personalizados con biomateriales

La Fundación Ascamm ha desarrollado junto con 23 socios de siete países europeos implantes médicos personalizados fabricados con biomateriales, que son pioneros a nivel mundial, ya que permiten su fabricación más rápida y económica, según ha informado la fundación privada sin ánimo de lucro.
   Esta nueva generación de implantes médicos permite procesarlos con tecnologías de fabricación aditiva, sin necesidad de moldes, reduciendo así su coste y tiempo de elaboración.
   La investigación inicia ahora el proceso de industrialización que se alargará entre dos y cinco años, tras realizar durante cuatro años los ensayos médicos en implantes de placa craneal, disco intervertebral y restauración dental.
   Una vez superados los controles sanitarios y de homologación, se pondrán aplicar médicamente estos implantes que han generado cinco patentes en nuevos biomateriales, nuevas tecnologías de fabricación aditiva y elementos de apoyo a la cirugía, así como 16 publicaciones científicas y presentaciones en diversos congresos internacionales.
   El proyecto cuenta con un presupuesto de 9,8 millones de euros, la mitad de los cuales están financiados por la Comisión Europea, y se centra en el desarrollo de biomateriales procesables  y compatibles médicamente para su diseño, fabricación, esterilización y entrega en 48 horas, ajustándose a las necesidades específicas de cada paciente.

Estudian los efectos del fútbol sobre césped artificial en la salud ósea de los niños

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento de Pantoja han suscrito un acuerdo de colaboración para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre los efectos de la práctica deportiva en campos de césped artificial sobre la salud ósea y el desarrollo del esqueleto de niños en crecimiento.
   La vicerrectora del Campus, Evangelina Aranda, y la alcaldesa de Pantoja, María Ángeles García, visitaron los laboratorios de Facultad de Ciencias del Deporte donde se están procesando los datos del estudio, ha informado la UCLM en nota de prensa.
   En virtud de este acuerdo, el municipio toledano prestará sus instalaciones deportivas a los grupos de investigación 'Gestión de las Organizaciones e Instalaciones Deportivas' (IGOID), que dirige la profesora Leonor Gallardo, y 'Crecimiento, Ejercicio, Nutrición y Desarrollo' (GENUD-Toledo), que dirige el profesor Ignacio Ara.
   A lo largo de los próximos 26 meses, ambos grupos estudiarán los efectos sobre el es esqueleto infantil de los entrenamientos que los niños llevarán a cabo de forma regular en las escuelas de fútbol del Ayuntamiento de Pantoja.
   La investigación parte del análisis de las características mecánicas del césped artificial a partir del estudio de sus propiedades (capacidad de absorción de impactos, deformación vertical y energía de restitución) y de la evaluación inicial de los niños participantes en el estudio, que se ha realizado determinando la composición corporal total (masa ósea, magra y grasa), del tronco y las extremidades superiores e inferiores y, en particular, la masa ósea de las sub-regiones de la cadera y la espina lumbar.
   El proyecto se desarrollará en tres fases a través del estudio de la perdurabilidad de los beneficios óseos adquiridos con la intervención de los programas deportivos de las escuelas de fútbol del Ayuntamiento de Pantoja.
   A los test iniciales seguirán a principios de 2012 los test intermedios y a principios del año siguiente los finales. A tal efecto, los niños visitarán en estas fechas el Laboratorio del Grupo IGOID en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo. Los resultados de la investigación estarán disponibles en 2013.

Aprobada en España la primera terapia antiinflamatoria oral para la EPOC grave

  La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha aprobado la comercialización de roflumilast, comercializado por Nycomed y MSD con el nombre de 'Daxas', como primer intiinflamatorio oral indicado para el tratamiento de mantenimiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) grave.
   En España hay actualmente más de 2,1 millones de personas que padecen esta patología respiratoria, según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), cuyo presidente Juan Ruiz Manzano, asegura que la mayoría, en torno a un 73 por ciento, está sin diagnosticar.
   Los tratamientos actuales suelen actuar contra los síntomas más frecuentes de la enfermedad, como la tos o el ahogamiento que produce, de ahí el "avance cualitativo" que proporciona esta nueva terapia, la primera que actúa sobre el origen de la inflamación de las vías respiratorias que da lugar dichos síntomas.
   En concreto, la inflamación tiene su origen en la liberación de enzimas y roflumilast actúa inhibiendo una de ellas, la fosfodiesterasa-4 (PDE4), reduciendo las exacerbaciones entre un 15 y un 37 por ciento y mejorando la función pulmonar.
   El tratamiento está indicado para aquellos pacientes más graves que padecen bronquitis crónica y su uso --basado en un comprimido diario por vía oral-- debe combinarse "siempre" con un tratamiento broncodilatador.
   "Supone casi un tratamiento a la carta contra la enfermedad", asegura el jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Guadalajara, José Luis Izquierdo, reconociendo además que el fármaco ha demostrado ser "bien tolerado" por los pacientes en los ensayos clínicos realizados antes de su aprobación.
   En este sentido, los efectos adversos más comunes notificados fueron diarrea (5,9%), pérdida de peso (3,4%), náuseas (2,9%), dolor abdominal (1,9%) y de cabeza (1,7%).
   Además, con esta nueva alternativa terapéutica se podrá reducir el tratamiento de estos pacientes con corticoides inhalados, que según el doctor Izquiedo, "se usan de forma excesiva", al tiempo que conllevan problemas de adherencia porque "los pacientes que los reciben son gente mayor", de unos 70 años de media.
   Según el presidente de SEPAR, el impacto de este medicamento será también significativo, "además de para la calidad de vida de los pacientes", en términos de ahorro para el Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que el coste de la enfermedad equivale al 2 por ciento del gasto total destinado a Sanidad.
   De este modo, al reducir las exacerbaciones se evita el ingreso hospitalario que muchos pacientes requieren en estas agudizaciones de la enfermedad, que además les hace "más susceptibles de padecer otras patologías".

Los niños sin afecto de sus padres contraen más infecciones

El jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Infantil Niño Jesús y profesor de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Casado Flores, ha manifestado que "existe una relación bien definida y contrastada científicamente que evidencia que el afectado de los padres influye positivamente en la salud de los hijos".
   "Los niños sin afecto tienen un sistema inmunitario más débil y contraen más infecciones", ha explicado Casado Flores durante la conferencia celebrada este jueves ante los alumnos de la Facultad de Medicina del País Vasco dentro del ciclo 'Encuentros con la Salud'.
   "Esto se ve muy claramente en los antiguos orfanatos, donde los chavales crecían en un entorno con un déficit crónico de afecto. En estas poblaciones se constató una mayor morbilidad por infecciones que, con el paso del tiempo, se ha comprobado que tiene relación con un debilitamiento del sistema inmunológico. Se ha comprobado que los niños que crecen con un entorno positivamente afectivo tienen un sistema inmunológico más fuerte, que les protege mejor de las infecciones y que, incluso, tienen una talla media más alta", ha indicado.
   "Está comprobado que el afecto tiene consecuencias positivas en muchos aspectos de la salud del niño. Contribuye a que los hijos estén mejor nutridos, con una alimentación más variada y rica, lo que a la larga se manifiesta en una menor tasa de obesidad, diabetes y otras patologías", ha añadido.
   Según ha puesto de manifiesto, "también tiene una repercusión muy relevante en los trastornos alimentarios". "Las jóvenes con trastornos de anorexia o bulimia presentan más problemas en el tratamiento y un peor pronóstico cuando en su entorno se carece de cariño", ha aseverado.
MANIFESTACIONES DE AFECTO
   El jefe de Pediatría del Hospital Niño Jesús ha explicado que la manifestación del afecto con los niños se puede dar de muy diversos modos: "desde que nace, a través de la lactancia materna o del contacto 'piel con piel' tras el parto, con palabras, caricias, arrullos, haciendo sentir al pequeño que está seguro y protegido, etc.", ha dicho.
   "A medida que van creciendo, es muy importante hablar frecuentemente con ellos, respetando sus opiniones y escuchando sus preocupaciones. Igualmente, dar tiempo a los hijos, con un contenido adecuado, es darles afecto", ha recalcado.
   Asimismo, el doctor Casado ha llamado la atención respecto a la importancia que tiene el afecto en la crianza de los hijos como una herramienta para la prevención de los comportamientos que, en la edad adulta, derivan en maltratos o en violencia de género.
   "Los niños se fijan en el comportamiento que ven en el entorno en el que se crían. Los que padecen de manera continuada desprecio (con miradas, gestos o frases), maltratos o que están aislados en su propia familia, tienen un mayor riesgo de presentar un desarrollo psicológico desequilibrado" ha explicado.
   De este modo, "el criarse en un ambiente violento o sin respeto, lleva al niño a interpretar que eso es lo normal, asimilándolo e interiorizándolo". "Todo ello hace que haya una mayor probabilidad de que ese niño, una vez que ha crecido y se ha hecho adulto, manifieste actitudes violentas en su entorno familiar o de pareja", ha insistido.

La vitamina A participa en la enfermedad celiaca

El ácido retinoico, un metabolito de la vitamina A, podría participar en la respuesta inmune que produce la intolerancia al gluten de la enfermedad celiaca, según un estudio de la Universidad de Chicago en Estados Unidos que se publica en la edición digital de la revista 'Nature'.
    Según sus autores, la investigación podría ayudar a proporcionar más pistas sobre la patogénesis de los trastornos inflamatorios y autoinmunes, como la intolerancia a lo antígenos de la dieta.
   Los científicos, dirigidos por Bana Jabri, informan de que el ácido retinoico actúa en conjunto con la interleuquina-15 (IL-15), una citoquina que está regulada en exceso en el intestino de pacientes con enfermedad celiaca. Juntos, la IL-15 y el ácido retinoico parecen inducir una respuesta proinflamatoria en el intestino, promoviendo la respuesta inmune inflamatoria al gluten.
   Los descubrimientos revelan un papel inesperado del ácido retinoico, que podría documentar el conocimiento actual sobre cómo tratar mejor los trastornos intestinales autoinmunes e inflamatorios.

Desentrañan el papel del ADN basura en la enfermedad arterial coronaria

Un estudio de la Universidad de California en San Diego ayuda a desvelar el vínculo identificado previamente entre una región específica de ADN no codificante, o ADN basura, y la enfermedad arterial coronaria (EAC). El trabajo, que se publica en la revista 'Nature', podría explicar por qué algunas personas son más susceptibles genéticamente a la EAC que otras.
   Para la comunidad científica resulta un desafío diseccionar las asociaciones que subyacen en el ADN no codificante y que han sido identificadas mediante estudios de asociación amplia de genoma y sólo unos pocos intentos han tenido éxito.
   La región, descubierta en el cromosoma 9, se conoce por contener varios cambios en pares de bases únicas (polimorfismos de nucleotido único o SNP) asociadas con la EAC y la diabetes tipo 2.
   Los investigadores, dirigidos por Kelly Frazer, estudiaron este denominado 'desierto genético' e identificaron 33 promotores, fragmentos de ADN que aumentan la expresión de otros genes.
   Los SNP asociados a la EAC se encuentran en uno de los promotores, donde afectan a la unión de la proteína reguladora STAT 1, un importante descubrimiento porque se conoce a STAT 1 por influir en la respuesta inflamatoria, que a su vez está asociada con la característica aterosclerosis de la EAC.
   Los autores muestran que la región está también influida por la molécula inflamatoria interferón-gamma, que puede afectar a cómo la cromatina local se organiza en tres dimensiones, por ello afectando la unión de STAT 1 y la expresión de los genes cercanos.

Recomiendan la cirugía fetal de la espina bífida

Los bebés que pasan por una operación de espina bífida cuando aún se encuentran en el útero se desarrollan mejor y padecen menores complicaciones neurológicas que los bebés que se someten a esta cirugía correctora tras el nacimiento, según un estudio de la Universidad de California en San Francisco que se publica en la edición digital de la revista 'New England Journal of Medicine'.
   El estudio es el primero que evalúa de forma sistemática el mejor tratamiento para el mielomeningocele, la forma más grave de espina bífida, en la que los huesos de la columna no se forman por completo.
   En el trabajo, en el que participaban 200 mujeres embarazadas cuyo hijo tenía mielomeningocele, tenía una duración de ocho años pero se detuvo en 2010 antes de tiempo dados los buenos resultados obtenidos. El trabajo muestra que la cirugía prenatal reduce en gran medida la necesidad de desviar fluidos desde el cerebro, mejora el desarrollo mental y el funcionamiento motor y aumenta la probabilidad de que un niño pueda algún día caminar sin ayuda. Es la primera vez que un ensayo clínico demuestra que la cirugía antes del nacimiento mejora la evolución de los pacientes.
   La espina bífida aparece durante las primeras semanas de desarrollo, cuando el tubo neural, la estructura embrionaria que dará lugar al sistema nervioso central, no puede cerrarse y da lugar a una médula espinal que no se ha desarrollado por completo. En los casos de mielomeningocele, una porción de médula espinal se expone y sobresale a través de una apertura en la espalda del bebé que se asemeja a un quiste. Los niños con mielomeningocele afrontan discapacidades durante toda la vida que incluyen debilidad en las piernas o parálisis y una pérdida del control de la vejiga y el intestino. A menudo necesitan muletas para caminar o se encuentran en silla de ruedas.
   Además, la mayoría de bebés que nacen con el trastorno tienen también una anomalía cerebral, conocida como malformación de Chiari tipo II, en la que el cerebelo se encuentra en el canal superior de la médula. El flujo natural del fluido espinal se ve alterado y se produce la acumulación de este fluido en el cerebro, lo que se denomina hidrocefalia. Esta condición se trata insertando con cirugíaa un tubo hueco, denominado derivación, en el cerebro para drenar el exceso de líquido.
   Durante décadas, el método empleado para tratar el mielomeningocele ha sido esperar al nacimiento del bebé y después cubrir el defecto con piel. Esta cirugía reincorpora los tejidos a su posición normal y evita la infección pero no restablece el funcionamiento de los nervios ya dañados. La cirugía prenatal es similar pero al reparar el defecto antes, el desarrollo podría progresar de forma más normal y permitir el restablecimiento de parte del funcionamiento nervioso.
   Según señalan los investigadores, el ensayo ha probado que algunos de los factores que causan problemas como la hidrocefalia son en realidad aquellos que se desarrollan durante la segunda mitad del embarazo, al cerrar la espalda del feto antes durante el embarazo, en realidad se evita el desarrollo de esta grave condición en muchos pacientes.
   Las mujeres que participaban en el estudio fueron asignadas de forma aleatoria a uno de dos grupos. El grupo prenatal pasó por la cirugía para cerrar el defecto espinal en el feto antes de la semana 26 de embarazo, en el grupo postnatal el bebé pasó por la cirugía tras nacer, cuando suele programarse la cirugía.
   Examinadores independientes evaluaron a los niños de ambos grupos cuando tenían un año de edad y de nuevo a los 30 meses. Al año, evaluaron si el niño necesitaba una derivación y descubrieron que un 39,7 por ciento de los niños del grupo de cirugía prenatal necesitó la derivación frente al 82,5 por ciento del grupo de cirugía postnatal.
   A los 30 meses, los niños pasaron por pruebas que evaluaban su desarrollo mental y funcionamiento motor. Los niños del grupo de cirugía prenatal tenían mayores puntuaciones en ambos aspectos que los operados tras el nacimiento. Los examinadores también evaluaron la capacidad de los niños de caminar y descubrieron que el 41,9 por ciento de los del grupo prenatal podían caminar sin ortopedia o muleta en comparación con el 20,9 por ciento de aquellos del grupo postnatal.
   Los autores señalan que esta es una opción más de tratamiento pero no la única y que supone unos riesgos. Los bebés que pasaron por la cirugía fetal eran más propensos al parto prematuro, con una media de edad gestacional de 34,1 semanas, en comparación con las 37,3 semanas de media del grupo de cirugía postnatal. Las madres que pasaban por esta cirugía durante el embarazo también afrontaban mayores riesgos y todas deben pasar en posteriores embarazos por una cesárea para evitar la ruptura uterina.

'The Lancet' arremete contra la industria del tabaco apelando a su "tráfico de muerte"

La revista 'The Lancet' arremete esta semana contra la industria del tabaco al afirmar que expande un tráfico de muerte, especialmente en los países vulnerables. La pasada semana la compañía 'Imperial Tobacco' informó sobre el aumento de sus ventas de cigarrillos en África, Oriente Medio y Asia-Pacífico.
   África, Oriente Medio, Europa del Este y Asia-Pacífico son las regiones en las que las ventas de tabaco se están expandiendo más. El editorial describe el modo de "venta, adicción y asesinato" de estas compañías como "seguramente el modelo de negocio más cruel y corrupto que el ser humano ha podido inventar".
   Las críticas de la revista se extienden también a la compañía Phillip Morris, de la que se esperan resultados en esta semana, y a la hipocresía de estas empresas sobre la expansión de sus 'campos de asesinato' en lugares distantes, tratando de 'depurar' su 'imagineria' para los inversores.
   El editorial concluye: "No debemos criticar a Philip Morris y a Imperial Tobacco. Los cinco grandes fabricantes de tabaco también incluyen a British American Tobacco (BAT), Japan Tobacco y Altria. BAT describe la industria del cigarrillo como un 'resistente en recesión'. Esto es también moralmente repugnante".

Investigadores españoles atribuyen nuevas funciones al "mal llamado" ADN basura

Los investigadores de la Universidad de Extremadura Lluís Montoliu y Pedro Fernández-Salguero han descubierto nuevas funciones del, a su juicio, "mal llamado" ADN basura, una enorme cantidad de ADN hallado en el genoma humano que, al descubrirse que no producía proteínas rápidamente se pensó que no servía para nada.
   Actualmente, los científicos han identificado que algunas de estas secuencias de ADN son "relevantes" para la función normal del genoma e incluso, frecuentemente están asociados a patologías cuando dejan de funcionar correctamente, según comenta Montoliu.
   Concretamente, la investigación ha estudiado unas secuencias, conocidas como retrotransposones, que se repiten más de 14.000 veces a lo largo de todo el genoma del ratón. Resultan ser unos sitios donde se unen diversas proteínas que controlan cuándo se copian los genes a ARN mensajero, el paso previo a que se produzca la proteína que codifica dicho gen.
   De este modo, han comprobado que, a través de este sistema, contribuyen a la organización del genoma. De hecho, lo que hacen estas secuencias es que los genes que se encuentran juntos puedan copiarse en condiciones y tejidos diferentes, sin que uno interfiera en la función del otro.
   Este estudio refuerza las conclusiones de un trabajo pionero, publicado en 2007 y que contó también con participación del laboratorio de Montoliu, en el que se describía por vez primera la actividad aisladora genómica asociada a elementos repetitivos, retrotransposones, de otra familia distinta.
   Esta fructífera colaboración entre varios equipos españoles y extranjeros ha permitido analizar la función de estos elementos, empleando para ello una gran variedad de métodos, "originales e innovadores".
   Según explican sus responsables, estas técnicas van desde la bioinformática y las técnicas de bioquímica y biología molecular más avanzadas, hasta el uso de células en cultivo y a la aplicación singular de peces zebra.

Demuestran que administrar testosterona reduce la empatía

Un estudio de las universidades de Utrecht y Cambridge ha demostrado, por primera vez, que administrar testosterona reduce la habilidad para 'leer la mente' de los demás, una señal de empatía, y que los efectos de la administración de testosterona se pueden predecir por un marcador fetal o prenatal de testosterona, conocido como ratio 2D:4D. Estos hallazgos se publican esta semana en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
   Las conclusiones de este trabajo tienen importantes implicaciones para la teoría del andrógeno en el autismo (la testosterona es un andrógeno) y confirma los resultados de anteriores estudios en roedores que mostraron que la testosterona organiza, en las primeras etapas del desarrollo del cerebro, la activación de muchas hormonas que serán importantes después en la vida adulta.
   Los profesores Jack van Honk, de la Universidad de Utrecht, y Simon Baron-Cohen, de Cambridge, diseñadores de este trabajo desarrollado en Utrecht, usaron el test de 'leer la mente en los ojos' para evaluar la capacidad de un individuo para inferir qué piensa o siente una persona a través de fotografías o expresiones faciales de los ojos. Leer la mente es un aspecto de la empatía, una habilidad que muestra diferencias significativas por sexo en favor de las mujeres.
   En concreto, analizaron a 16 mujeres jóvenes seleccionadas entre la población general, entre las que se encontraban mujeres con un nivel de testosterona medio hasta otras que tenían mayores niveles de testosterona que los hombres. La decisión de probar sólo con mujeres este experimento responde al objetivo de maximizar las posibilidades de observar una reducción en los niveles de empatía.
   Los resultados demostraron que la administración de testosterona generaba una significativa reducción de la capacidad de 'leer la mente' y que este efecto se podría predecir a través del ratio 2D:4D, un marcador de testosterona prenatal. Aquellas personas con un ratio 2D:4D más "masculinizado" demostraron la reducción más pronunciada de su habilidad para 'leer la mente' de otros.
   Estos descubrimientos implican que los niveles de testosterona afectan de forma directa a la habilidad de leer la mente de los demás, lo que explica que, en general, las mujeres realizan mejor determinadas pruebas que algunos hombres, ya que los hombres producen más testosterona que las mujeres.
   Asimismo, significa que el ratio 2D:4D, un marcador de la testosterona fetal, predice los efectos que tendrá la testosterona en el futuro de un individuo. Esto sugiere que los niveles de testosterona en el útero tienen un efecto 'organizador' en la función cerebral. Además, dado que los autistas tienen dificultades para leer la mente de otros y que el autismo afecta más a hombres que a mujeres, el estudio supone un mayor respaldo para validar la teoría del andrógeno en el autismo.
   Para Jack van Honk, "este descubrimiento es emocionante, porque sugiere que los niveles de testosterona prenatal advierten e los efectos posteriores de la testosterona en la mente"
   Según Simon Baron-Cohen, "este estudio contribuye al conocimiento de cómo pequeñas diferencias hormonales pueden tener efectos de gran alcance sobre la empatía".

Las personas que dejan de fumar engordan de cinco a siete kilos

Las personas que dejan de fumar engordan una media de cinco a siete kilos porque, abandonando la nicotina, "quitan el freno" que esa sustancia ejerce sobre la eliminación del hambre y la acumulación de grasa en el organismo, según la doctora Susana Monereo, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición y coordinadora de la Unidad de Obesidad Mórbida del Hospital Universitario de Getafe.
   Según explica esta experta, coordinadora del Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la nicotina "quita el hambre" y también ejerce "un importante efecto sobre enzimas o mecanismos internos del tejido graso", evitando que la grasa se acumule en el organismo.
   "Cuando tu quitas ese freno (dejando de fumar), aumenta el hambre y la capacidad de almacenar grasa", asegura Monereo, puntualizando que engordar tras dejar el tabaco es "un signo de salud". "Si dejas de fumar y no engordas es que algo te está pasando", advierte.
   Monereo lamenta que, "en nuestra sociedad y en otras, como la americana, haya  gente que no quiere dejar de fumar para no engordar, sobre todo en adolescentes y en adolescentes mujeres, donde el tabaquismo es un daño más, que podría hacerle daño a sus futuros hijos". Por eso, pide una campaña que advierta de que, si se empieza a fumar, tener que dejarlo después acarrea también subir de peso.
   Para enfrentar esta situación, recomienda "planificar" el proceso y no dejar de fumar en un "aquí te pillo y aquí te mato".
"Si se quiere dejar de fumar hay que cambiar los hábitos alimenticios. Si aparece la ansiedad, buscar ayuda para canalizarla, con fármacos o terapias, para que no se canalice a la comida, y sobre todo practicar ejercicio, que reduce la ansiedad y evita que la grasa se acumule", aconseja.

Investigadores andaluces determinan el gen que puede originar el síndrome de muerte súbita

Científicos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y de la Universidad de Granada han determinado qué mutaciones del gen denominado KCNH2 son las más frecuentes en el Síndrome de QT largo (SQTL), un trastorno de los canales iónicos cardíacos que afecta aproximadamente a una de cada 2.500 personas y que puede causar muerte súbita por arritmias ventriculares.
   Esta enfermedad, explican los expertos, suele afectar a niños y adolescentes y, en ocasiones, se confunde con cuadros convulsivos, diagnosticándose erróneamente como epilepsia.
   No obstante, hasta ahora, se han descrito cientos de mutaciones en doce genes de canales de sodio y potasio principalmente. Así, aproximadamente el 75 por ciento de las mutaciones descritas en el SQTL se encuentran en tres genes, el KCNQ1, el más frecuente en otras poblaciones (canal de potasio), el KCNH2 (canal de potasio), y el SCN5A (canal de sodio).
   Para llevar a cabo este estudio, los investigadores granadinos trabajaron con nueve pacientes con criterios diagnósticos de Síndrome de QT largo y 4 pacientes con fibrilación ventricular idiopática (pacientes recuperados de una parada cardíaca en los que no se llega al diagnóstico de la enfermedad responsable).
   Los científicos encontraron mutaciones en siete pacientes con Síndrome de QT largo y en dos con fibrilación ventricular idiopática. El 71,4 por ciento de las mutaciones fueron en KCNH2 y el 28,6 por ciento en SCN5A. Sin embargo, no hallaron ninguna mutación en KCNQ1.
   Sólo dos de estas mutaciones estaban previamente descritas. De hecho, una de ellas se ha estudiado 'in vitro' en un vector celular demostrando definitivamente su implicación en la etiología de la enfermedad, lo que supone una gran aportación a este campo de investigación, en palabras de los autores del estudio.
   "El gran interés que tiene el test genético en el abordaje de estas enfermedades radica en la posibilidad de identificar a sujetos afectados pero que presenten poca expresión fenotípica, esto es, que la enfermedad no se manifieste de forma evidente en el electrocardiograma o las pruebas de imagen", señalan.
   En su opinión, esto incrementa las posibilidades de detectar a familiares portadores de la misma enfermedad pero con resultados poco concluyentes en el resto de pruebas, lo que creen que representa un gran avance, dado que estas enfermedades genéticas pueden ser hereditarias.
   Pese a lo significativo de estos resultados, los investigadores advierten de que su trabajo constituye "una experiencia preliminar e inicial" en España que describe el perfil genotípico de una pequeña muestra de pacientes. "Es necesaria una colaboración multicéntrica para obtener grupos más amplios y conclusiones extrapolables a la población general", concluyen.

Las bebidas gaseosas dietéticas y la sal aumentan el riesgo de infartos

Las personas que toman bebidas gaseosas dietéticas tienen mayor riesgo de sufrir infartos y derrames cerebrales que quienes no lo hacen, aseguran dos estudios divulgados este miércoles, según los cuales, los alimentos salados también colaboran en los ataques cerebrales. 
 El estudio de las bebidas soda examinó a 2.564 personas en Manhattan y halló que quienes dijeron consumir gaseosas dietéticas diariamente, tenían 61% más riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares que quienes no la toman.
"Si el resultado se confirma con estudios posteriores, quiere decir que las sodas dietéticas pueden no ser un sustituto óptimo para las bebidas azucaradas", dijo la principal autora del estudio, Hannah Gardener, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Miami.
El trabajo fue presentado en la conferencia internacional anual de la American Stroke Association, reunida esta semana en Los Angeles. Un segundo estudio observó a 2.657 participantes en la misma zona y halló que las altas ingestas de sal están vinculadas a un notorio aumento de isquemias cerebrales, es decir, la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro.
La gente que dijo consumir más de 4.000 miligramos de sodio al día (que es la cantidad que contienen, por ejemplo, cuatro porciones grandes de patatas fritas en Estados Unidos), tienen el doble de riesgos que las personas que consumen menos de 1.500 miligramos por día.
"El riesgo de accidentes cerebrales, además de la hipertensión, aumenta un 16% cada 500 miligramos de sodio que se consumen por día", indicó el estudio, señalando que esto dependerá de variables como la edad, el sexo, el uso del alcohol o tabaco, etc.

Un estudio cuestiona extirpar ganglios en los cánceres de mama

"Los ganglios son más una señal que un problema". Así resume el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Emilio Alba, un estudio de los Institutos Nacionales de Salud (el Ministerio de Sanidad) de EE UU que publica la revista JAMA. En él se afirma que un 20% de la extirpación de los nódulos linfáticos que se practican en mujeres con cáncer de mama es innecesaria, recoge 'El País'.

"Actualmente, en todos los hospitales públicos se utiliza la técnica del llamado ganglio centinela, que consiste en que se inyecta un marcador al tumor y se mira hasta dónde llega", explica Antonio Llombart, de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. Si el ganglio da positivo, se extirpa; si no, se deja. "Ahora se va más allá", añade Alba. "Lo que se ha hecho en el estudio es extirpar los ganglios solo en la mitad de los casos que han dado positivo, y en los otros ?salvo excepciones? se han dejado, y se ha visto que los resultados para la mujer a medio plazo son iguales". Por eso, el presidente de la SEOM cree que "si ya ahora se tendía a cirugías más conservadoras [que no tocan los ganglios], eso se va a generalizar".
Llombart, que se encontraba en el XIII Simposio de Revisiones en Cáncer, coincide. "En algunos centros, en más del 50% de los casos se conservaba la axila", afirma. Este experto apunta a una situación clara en la que habrá que optar por un tratamiento menos agresivo: cuando el ganglio da "débilmente positivo". La idea va en línea con la reducción de las mastectomías.
Este estudio tiene unas "evidentes implicaciones para las pacientes", ya que gran parte de las complicaciones de las operaciones de cáncer de mama son más por el proceso del vaciamiento axilar (es donde están los ganglios) que por la extirpación del tumor en sí, apunta Monica Morrow, del Sloan-Kettering Cancer de Nueva York, que es la autora del estudio. Alba coincide: "Para las mujeres será un alivio, ahora que muchas veces la operación se hace de forma ambulatoria [en un día la paciente está en casa]".

Se esperan 1,3 millones de muertes por cáncer en 2011 en Europa

Se producirán casi 1,3 millones de muertes derivadas del cáncer en Europa en 2011 según un estudio del Instituto Mario Negri y la Facultad de Medicina de la Universidad de Milan en Italia que se publica en la revista ´Annals of Oncology´, el cancer de pulmón ha desplazado al de mama en la mujer como primera causa de muerte oncologica en algunos paises.

Esta estimación se ha realizado después de que los investigadores utilizaran por primera vez en Europa un nuevo modelo matemático para predecir la mortalidad por cáncer y muestra una caída de las tasas de mortalidad del cáncer global en hombres y mujeres cuando se comparan con las cifras de 2007. Además los datos también subrayan el aumento en las tasas de cáncer de pulmón en mujeres. Los investigadores utilizaron datos sobre las muertes por cáncer en la Unión Europea entre 1970 y 2007 para calcular las tasas de mortalidad cada año e identificar tendencias que utilizaron para predecir las tasas de mortalidad para 2011.
Los autores examinaron tasas globales en los 27 estados miembros de la Unión Europea en enero de 2007 y también tasas individuales en los principales países europeos: Francia Alemania Italia Polonia España y Reino Unido.
La predicción fue de 1.281.466 muertes por cáncer en la Unión Europea en 2011 (721.252 hombres y 560.184 mujeres) en comparación con las 1.256.001 en 2007 (703.872 hombres y 552.129 mujeres). Los datos se trasladaban a tasas estándares mundiales por 100.000 de la población y se observaba una caída de 153 8 por 100.000 a 142 8 por 100.000 en hombres y de 90 7 a 85 3 en mujeres una caída de un 7 por ciento en hombres y de un 6 por ciento en mujeres desde 2007.
Sin embargo el número de mujeres que mueren de cáncer de pulmón está creciendo en todas partes del mundo. En la Unión Europea en conjunto las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres han ascendido de 12 55 por 100.000 en la población femenina en 2007 a 13 12 en 2011. El cáncer de pulmón ha superado al cáncer de mama como la primera causa de mortalidad por cáncer entre las mujeres polacas y del Reino Unido.
La tendencia a la baja global en las tasas de mortalidad por cáncer está promovida por las caídas en la mortalidad por cáncer de mama en mujeres y de cáncer de pulmón y colorrectal en hombres.
Se espera descubrir disminuciones en mortalidad en otros cánceres importantes como los de estómago útero próstata y leucemia en 2011. Por otro lado se ha estabilizado un aumento en la mortalidad por cáncer pancreático en mujeres que se había observado en 2004.
Según explica Carlo La Vecchia responsable del estudio a pesar de estas tendencias favorables en las tasas de mortalidad por cáncer en Europa, el número de muertes por cáncer continúa estable, debido al envejecimiento de la población. Además, existen diferencias persistentes en la mortalidad por cáncer entre los países del centro y este de Europa en comparación con la Europa occidental y esto es probable que se mantenga en un futuro cercano .
Los investigadores planean repetir el estudio para predecir las muertes por cáncer en 2012. Creen que tales predicciones ayudan a los países a planificar dónde dirigir sus recursos y estrategias para prevenir tratar y gestionar el cáncer.

El 75% de los usuarios de ordenador padece el síndrome de fatiga visual

Aproximadamente el 75 por ciento de los usuarios habituales de ordenadores, tabletas electrónicas y determinados teléfonos móviles  padecen el denominado síndrome de fatiga visual, según ha informado en un comunicado el Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunidad Valenciana.
   Los síntomas de este síndrome son molestias oculares, como tensión, pesadez de ojos, picores, quemazón, necesidad de frotarse los ojos, somnolencia, escozor ocular o aumento del parpadeo; trastornos visuales, tales como dificultad al percibir los caracteres en las pantallas, visión borrosa al mirar de lejos y diplopía --visión doble--; y síntomas extra oculares, como es el caso de cefaleas, vértigos y sensaciones de ansiedad, además de molestias en la nuca y la columna vertebral.
   El Colegio de Ópticos ha explicado que cada día se utiliza "más tecnología" para leer, trabajar o como entretenimiento y, así, ha hecho referencia a los e-books, tabletas, iPad, iPhone, ordenadores y terminales móviles para recibir y leer todo tipo de información.
   Al respecto, ha señalado que si se dedican muchas horas a una lectura "intensiva" los ojos "se pueden resentir", pero sobre todo si se utilizan este tipo de dispositivos "que suelen situarse a distancias más alejadas que en la lectura convencional".
   Asimismo, el Colegio ha comentado que, hasta hace poco tiempo, los ordenadores eran utilizados casi exclusivamente por los adultos, pero actualmente, la población infantil usa cada vez más estos dispositivos tanto en la escuela como en casa.
   En este sentido, ha señalado que los niños "tienen una capacidad enorme para adaptarse al estrés visual y aguantar la fatiga cuando algo les interesa" y, por ello, "son más susceptibles de sufrir complicaciones derivadas del uso de ordenadores o consolas".
   Para conseguir una "correcta lectura electrónica", el Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunitat Valenciana recomienda hacer descansos de cinco minutos por cada hora de lectura, alternar la visión entre un objeto cercano y otro lejano, parpadear a menudo y ajustar el brillo y el contraste de la pantalla para que esté en consonancia con la iluminación de la zona de trabajo.
   También aconseja trabajar con luz natural, aunque asegura que el exceso de luz puede ser perjudicial, aumentar la velocidad de refresco de la pantalla del ordenador, mantener el monitor del ordenador a unos 60 centimetros de distancia y ligeramente por debajo del nivel de los ojos y ajustar el tamaño de la letra.
   Asimismo, el Colegio de Ópticos Optometristas recomienda no  utilizar medios electrónicos cuando se está demasiado cansado y someterse a una revisión visual anual, ya que asegura que "defectos no corregidos, incluso de pequeña magnitud, pueden contribuir a que aparezcan síntomas molestos a causa de las exigencias visuales en visión próxima".